Consideraciones:
Es frecuente en la enseñanza escolar que
algunos niños no sigan el ritmo de sus compañeros y se retrasen en su
aprendizaje, olvidando las tareas y estudios encomendados para el hogar.
Los grandes enemigos del trabajo en el hogar
son la televisión y los juegos de video que han invadido los hogares. Pero este
no es un problema que haya aparecido con estos elementos. Anteriormente eran el
fútbol callejero o la bicicleta en los niños y muñecas en las niñas.
No es extraño que estos niños estén
desatendidos durante las horas en que debieran estudiar, quedando a su deseo el
hecho de cumplir o no con sus tareas. Muchas veces estos niños se sienten
desmotivados porque sus éxitos, aunque menores, no han sido reconocidos por sus
padres
En otras ocasiones alguno de los padres ha
enviado el mensaje, que los estudios no son garantía de triunfo en la vida y
pone por ejemplo su propio caso.
Sin embargo lo más frecuente es la falta de
método y supervisión que el niño encuentra en su casa. Las llamadas de atención
de los profesores muchas veces antes de avergonzarlos frente a sus compañeros
lo convierten en un líder negativo que algunos pueden imitar.
Otros ven en su mal rendimiento la forma de
llamar la atención de padres distantes, que ante el riesgo del fracaso escolar
buscan la manera de ayudarlo en sus tareas.
Deje las cosas claras en cuanto a horarios en
el hogar, de tal a tal hora se le dedica a los estudios, de tal a tal otra al
orden de la habitación y de tal a tal otra a los juegos o televisión. No
transija en cuanto a esta distribución. Proporcione un ambiente de tranquilidad
durante el horario de estudios. Si uno de sus hijos está estudiando, el otro no
puede estar viendo TV o jugando con videojuegos.
Entregue la responsabilidad total de las
tareas escolares a su hijo y manifiésteselo. Él es una persona que está
estudiando para su futuro y no para el de sus padres o hermanos.
Si no cumple con las tareas, que asuma las
consecuencias en el colegio, no como un castigo añadido, sino como un apoyo al
colegio y los profesores.
Sin embargo si su hijo le pide ayuda en
determinadas materias, demuestre su interés, ayúdelo y aproveche de comentar lo
que ya sabe y lo bien que está haciendo su trabajo.
Es conveniente entrevistarse con el tutor/a o
los profesores, probablemente aprenderá mucho de su hijo a través de ellos,
como los intereses y aficiones del niño.
No pida imposibles, nadie puede mejorar en un
100% en pocos días o semanas. Los pequeños logros son tanto o más importantes
en esta etapa, que los grandes que vendrán después. El sacar buenas notas debe
ser motivo suficiente para felicitarlo y demostrar entusiasmo por su mejoría.
Dígale claramente que se siente orgulloso de ese cambio y que está seguro que
éste continuará. Si en algún momento hay un retroceso, ignórelo y recuerde los
pequeños éxitos recientes como argumento de que las cosas ya cambiaron.
En este punto puede prometer incentivos para
el mejor rendimiento (los cuales deberá cumplir religiosamente). Estos deberán
ser proporcionados al logro. No exagere o después no tendrá qué prometer.
Recuerde que estos incentivos deben ser atractivos para el niño, no para Ud.
Averigüe cuales son sus deseos escondidos y sus gustos.
El incentivo ideal debiera ser aquel que
aumenta las ocasiones para compartir los tiempos juntos, pero no siempre puede
ser así. Respete las aficiones y los intereses de su hijo y en algunos casos adhiérase
a ellos. Algunas veces el premio puede ser un juguetillo, una golosina pero los
premios mejores son los referidos a actividades tales como: organizar una
merienda, ir al cine…etc.
CONSEJOS PARA TENER ÉXITO CON LAS TAREAS ESCOLARES
- Disponga de un lugar tranquilo en donde su hijo/a pueda realizar su tarea. Haga que sea un lugar con pocas distracciones, pero lo suficientemente cerca de Ud. para que le pueda consultar cualquier duda.
- Aproveche cuando el niño juega o cuando practica cualquier actividad fuera del horario de estudios para relacionar lo que está haciendo con los contenidos que está estudiando en el colegio.
- Asegúrese de qué tipo de tarea han mandado los profesores y qué es lo que se espera del niño al realizarla. De igual forma, asegúrese de que su hijo/a la realice. Recuerde que mientras más se implique usted, más lo hará su hijo/a.
- Procure que tenga todos los materiales necesarios a mano, antes de iniciar el trabajo, de esta manera evitará distracciones.
- Procure que el niño tenga un horario determinado de estudios y asegúrese de que lo cumpla. Evite que el niño realice actividades escolares al final de tarde-noche. Al final de la jornada diaria el niño/a no tendrá energías para asimilar conocimientos.
- Refuerce el trabajo que está realizando el niño/a.
- No recompense el haber hecho la tarea, recuerde que es una obligación hacerla y que al tratar de recompensarla se está dando un mensaje implícito de que hacer tareas es algo tedioso y que no le trae beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario